Probablemente se trataría de una cisterna o alberca de origen romano realizada en opus caementicium localizada en el curso de un arroyo del cual se nutriría de agua. Se observan dos fragmentos de lo que sería una cisterna redonda de unos 7 mts. de diámetro, en la actualidad muy colmatada y enterrada en gran parte. Se aprecia lo que sería una pieza tallada que constituiría el desagüe de la misma, asi como, aguas arriba, alguna canalización y restos de diversas estructuras. También mantiene un muro que serviría para contener las posibles crecidas del arroyo.